Rumbo a las elecciones del 2024 el Partido Comunista de México presenta su candidato presidencial

Una opción de cambio radical para poner un alto a la injusticia y llevar a los trabajadores al poder. Esa es la opción que representa el Partido Comunista de México

Por Víctor Luna /  @vick_lunar

El pasado 28 de enero del presente año en la Ciudad de México el Partido Comunista decidió participar en el próximo proceso electoral donde se elegirá al nuevo titular de la presidencia de la república así como senadores, diputados, algunos gobiernos estatales y municipales.

El veracruzano Marco Vinicio Dávila Juárez, egresado de la facultad de Biología de la Universidad de Veracruz, miembro activo del partido con más de 40 años de militancia será el candidato de PCM a la presidencia de la república, cuenta con una trayectoria donde ha participado como dirigente estudiantil y juvenil así como Secretario de la Organización y Director del Órgano Central.

La decisión de participar en las siguientes elecciones del 2024 se dio durante la IV Conferencia Política Nacional del partido y a partir de la evaluación del sexenio del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, donde señalaron como conclusiones que el actual gobierno representa una política antiobrera y antipopular, también señalaron que actualmente en México existen 50 millones de personas en situación de pobreza extrema así como unos salarios que no reflejan un real aumento en el poder adquisitivo pese a los aumentos señalados por el gobierno en turno a quien también acusaron de no tener nada que ver con la izquierda.

El PCM señaló que en México falta la opción política de la clase obrera pues la ley electoral tiene un carácter antidemocrático y las candidaturas de las alianzas políticas partidistas de MORENA-PVEM-PT así como la del PRI-PAN-PRD son de intereses lejanos a los de la mayoría de los habitantes pues representan una política de choque contra la clase obrera Una opción de cambio radical para poner un alto a la injusticia y llevar a los trabajadores al poder. Esa es la opción que representa el Partido Comunista de México”. Además, se presentaron candidatos a los cargos de jefe de Gobierno de la Ciudad de México y al Gobierno de Morelos

El PCM tiene una larga historia dentro de la izquierda en México, fue fundado en 1919 como un partido político obrero gracias al Congreso Socialista Nacional, la última vez que se presentó a elecciones presidenciales fue en 1976 abanderando a Valentín Campa Salazar uno de los dirigentes de la huelga ferrocarrilera de 1959.

Nacional

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Niñas y adolescentes madres en la Montaña

Por Tlachinollan Ciudad de México, 9 de abril 2025.- La...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Niñas y adolescentes madres en la Montaña

Por Tlachinollan Ciudad de México, 9 de abril 2025.- La...

Trump eleva aranceles a China al 125% pero anuncia “pausa” de 90 días para otros países

El mandatario estadounidense endurece medidas contra Beijing por "falta de respeto a los mercados", mientras ofrece una tregua temporal a más de 75 naciones en medio de negociaciones comerciales.
Víctor Luna
Víctor Luna
Comunicólogo de profesión por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, fotógrafo y periodista en temas sociales, derechos humanos, ambientalistas, culturales y políticos.

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here