Se despenaliza el aborto en Jalisco a través de la vía judicial

El Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal de Tercer Circuito determinó inconstitucionales los artículos que prohíben el aborto voluntario dentro del Código Penal de Jalisco, esta orden judicial obliga al Congreso del estado a derogar este delito y a la Secretaría de Salud a garantizar el servicio. 

La determinación es el resultado de una estrategia jurídica nacional impulsada por GIRE, junto a organizaciones locales, quienes presentaron el Amparo en Revisión 344/2023, además, se sostiene sobre los criterios previamente establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la materia. 

Esto convertirá a Jalisco en el estado número 13 en despenalizar el derecho a decidir en el país. 

Escrito por: Dalia Souza

Ilustraciones: GIRE MX

El Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito resolvió el Amparo en Revisión 344/2023 y determinó como inconstitucionales los artículos que prohíben el aborto voluntario o autoprocurado dentro del Código Penal de Jalisco; esto significa que el derecho a decidir ha sido despenalizado a través de la vía judicial en el estado y que “todas la mujeres, hombres trans y personas no binaries con capacidad de gestar dejarán de ser criminalizadas por abortar”, así lo anunció GIRE este jueves 25 de abril.

El amparo en el estado fue presentado por el Centro de Acompañamiento, Desarrollo e Investigación Feminista A.C., el Centro de la Diversidad y los Derechos Sexuales A.C., Omeyocan, Psicoterapia, Sexología y Desarrollo, S.C., el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo A.C., y el Colectivo Latinoamericano Emma Goldman A.C., y forma parte de una estrategia jurídica nacional impulsada por GIRE junto a otras organizaciones en 2022.

Se promovió en contra del Código Penal de Jalisco y recupera las determinaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en los casos de Coahuila y Aguascalientes, cuyo antecedente histórico llama a los congresos locales a eliminar las normas que criminalizaban de forma absoluta el aborto voluntario y reitera la inconstitucionalidad de la penalización absoluta del aborto en el Código Penal Federal.

Estas resoluciones son la base de la estrategia jurídica nacional impulsada por las organizaciones y la cual consistió en la presentación de distintas demandas de amparo en contra de los códigos penales estatales y el Código Penal Federal. 

El Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito fue aplaudida por las organizaciones, quienes reconocieron “los pronunciamientos novedosos” en materia de laicidad, igualdad y no discriminación, así como, sobre “la autonomía individual, reproductiva y el vivir de manera libre de estereotipos de género e imposiciones”.

Aborto

Con ello, celebraron que las determinaciones del Tribunal Colegiado fueran resueltas con “los estándares más altos de derechos humanos”. 

Esta orden judicial obliga al Congreso de Jalisco a derogar delito de aborto voluntario o autoprocurado dentro del Código Penal del Estado y a la Secretaría de Salud a garantizar el servicio de aborto en instituciones públicas.

Las organizaciones hicieron un llamado a los demás Tribunales Colegiados donde han sido presentado amparos para que:

  1. Se apliquen los precedentes y criterios ya establecidos por la SCJN en materia de aborto y autonomía reproductiva.
  2. Se ordene a los congresos locales a derogar, en el periodo de sesiones ordinario en el que se les notifique, el delito de aborto autroprocurado y consentido.

Finalmente, exigieron a los gobierno que “garanticen el aborto como un servicio de salud esencial al que las mujeres, hombres trans y personas no binaries gestantes pueden recurrir”.

 

Nacional

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here