Somos Barrio: Festival de cine de Barrio, ahora en Tepito

Este año el FECIBA con Somos Barrio elige como sede de su 5ta edición el Barrio Bravo de Tepito, así como sus colonias aledañas como lo son: la Merced, la Lagunilla y Guerrero, todo gracias a la importancia que tiene esta zona como una de las más comerciales de la Capital, además de que es considerada cuna de rasgos de identidad del barrio chilango.

Por Samadi Bustos / @SamadiBustos

La 5ta edición del Festival de Cine de Barrio, FECIBA, se llevará a cabo en el corazón del emblemático Barrio Bravo de Tepito, así como en sus colonias aledañas, entre el 22 y el 26 de noviembre de 2023. El evento, conocido como Tepito 2023, ha elegido esta zona por su importancia como uno de los epicentros comerciales de la Ciudad de México y su papel fundamental en la forja de la identidad cultural chilanga.

La convocatoria para participar en “Somos Barrio”, la sección competitiva del festival, está abierta tanto para cineastas nacionales como internacionales. Los interesados podrán inscribir sus películas hasta el 13 de agosto de 2023. El FECIBA se enorgullece de ser un evento cultural que destaca las producciones cinematográficas relacionadas con los barrios donde se lleva a cabo la edición, pero también celebra aquellas que exploran la diversidad de otros rincones de la Ciudad de México.

La sección “Somos Barrio” tiene como objetivo llevar estas películas a las zonas periféricas de la ciudad, inspirando a los espectadores y fortaleciendo la identidad de cada lugar.

El festival pretende romper barreras geográficas y construir redes que amplíen el impacto positivo de los contenidos culturales en la sociedad. FECIBA busca ser un espacio descentralizado de exhibición cinematográfica, brindando oportunidades a películas que, de otra manera, podrían no ser vistas por la mayoría debido a la saturación comercial en la industria.

“Somos Barrio” se enfoca en ofrecer una plataforma para la reconstrucción del tejido social, destacando la diversidad y riqueza identitaria del país. Los films seleccionados para formar parte de la programación oficial serán elegidos por el equipo de programación del festival en conjunto con un comité de selección conformado por miembros de las comunidades culturales de Tepito y colaboradores del evento.

Los realizadores que participen en FECIBA Bravo 2023 tendrán la oportunidad de competir por premios en efectivo tanto para largometrajes como para cortometrajes. Además, se otorgarán reconocimientos especiales, así como un premio del público y una distinción de formación para impulsar el talento emergente en la industria. También se contará con premios adicionales otorgados por patrocinadores del festival.

El enfoque principal de todas las películas que formarán parte de “Somos Barrio” es reflejar y celebrar la esencia y la vida cotidiana de los habitantes del barrio. Cada historia busca resonar con las vivencias y experiencias de quienes viven y trabajan en este emblemático rincón de la ciudad.

FECIBA Bravo 2023 se presenta como una oportunidad única para explorar y celebrar la riqueza cultural del Barrio Bravo de Tepito y sus alrededores, mediante el arte del cine, reafirmando su papel como un importante centro de expresión e identidad en la Ciudad de México.

Nacional

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Niñas y adolescentes madres en la Montaña

Por Tlachinollan Ciudad de México, 9 de abril 2025.- La...

Trump eleva aranceles a China al 125% pero anuncia “pausa” de 90 días para otros países

El mandatario estadounidense endurece medidas contra Beijing por "falta de respeto a los mercados", mientras ofrece una tregua temporal a más de 75 naciones en medio de negociaciones comerciales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Niñas y adolescentes madres en la Montaña

Por Tlachinollan Ciudad de México, 9 de abril 2025.- La...

Trump eleva aranceles a China al 125% pero anuncia “pausa” de 90 días para otros países

El mandatario estadounidense endurece medidas contra Beijing por "falta de respeto a los mercados", mientras ofrece una tregua temporal a más de 75 naciones en medio de negociaciones comerciales.

UNAM elimina artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario tras protestas estudiantiles

La Comisión de Legislación del Consejo Universitario acordó por unanimidad eliminar el controvertido artículo, señalado por su ambigüedad y por atentar contra la libertad de expresión. La decisión será votada en la próxima sesión del pleno, mientras continúa el paro en la Facultad de Filosofía y Letras.
Samadi Bustos
Samadi Bustos
Licenciatura en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Niñas y adolescentes madres en la Montaña

Por Tlachinollan Ciudad de México, 9 de abril 2025.- La Educación Integral en Sexualidad (EIS) es un derecho negado a los niños, niñas y adolescentes...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here