Taller de Stickers para la Búsqueda: Un llamado creativo en la lucha contra la desaparición en México

Colectivos se unen en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco para crear stickers como herramienta de búsqueda en la lucha contra la desaparición de personas en México. El taller, parte de la Caravana Nacional “Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”, buscó generar conciencia y visibilidad para las miles de personas desaparecidas en el país.

Por Guadalupe Villanueva / @LupitaVillaMol & Sarai Aguilar Rodríguez / @Iray_foto

Este domingo 25 de junio de 2023, en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT), se llevó a cabo el taller “Stickers para la búsqueda”, dirigido a familiares y personas solidarias, como parte de la Caravana Nacional “Narrativas y Memorias de la Desaparición en México.

Taller de Stickers para la Búsqueda: Un llamado creativo en la lucha contra la desaparición en México

El proyecto “Stickers para la búsqueda” fue coordinado por Itzell Sánchez, contando con la participación de Mary Lechuga y Edgar Abdiel Múgica de la organización Técnicas Rudas, quienes impartieron el taller.

Al evento asistieron colectivos de personas en busca de desaparecidos, como Técnicas Rudas, la Red de Madres Buscando a sus Hijos y Oaxaqueños Unidos Exigiendo Justicia, entre otros.

La jornada comenzó con dinámicas y juegos de presentación. Luego, los facilitadores brindaron una breve charla sobre la problemática de la desaparición en México.

Taller de Stickers para la Búsqueda: Un llamado creativo en la lucha contra la desaparición en México

En el país, se estima que existen alrededor de 106,000 personas desaparecidas y no localizadas, siendo 79,188 hombres, 735 casos indeterminados y 26,335 mujeres, según mencionó la coordinadora del proyecto.

Además, se hizo hincapié en que las fichas de búsqueda pasan desapercibidas, lo cual llevó a considerar los stickers como una herramienta y medio para buscar a las personas desaparecidas.

Itzell Sánchez comentó: ‘Hemos notado que la gente apenas si voltea a ver las fichas de búsqueda. Estas fichas no reflejan las verdaderas implicaciones de las personas desaparecidas. Por eso, nos pusimos a dialogar con los colectivos para encontrar una forma de destacar y surgió la idea de los stickers'”.

Por su parte, Mary Lechuga de Técnicas Rudas añadió: “El sticker se convierte en una manifestación que comunica de manera inmediata. Es un formato que se puede pegar en cualquier lugar y, debido a su tamaño, puede llevarse a cualquier parte. Además, el sticker ha acompañado diversas luchas”.

Taller de Stickers para la Búsqueda: Un llamado creativo en la lucha contra la desaparición en México

Durante el taller, se proporcionaron revistas, tijeras, colores, plumones, hojas de colores, resistol y lápiz adhesivo, para fomentar la creatividad de los participantes y crear los stickers.

Posteriormente, los stickers fueron escaneados y entregados a cada uno de los asistentes al taller, y también se les proporcionó el archivo digital para que pudieran imprimirlos tantas veces como desearan.

Al concluir el taller, varios de los participantes expresaron que esta actividad les dejó importantes aprendizajes y mensajes para la sociedad. Algunos manifestaron su determinación de no detenerse hasta encontrar a las personas desaparecidas, y señalaron las deficiencias del sistema penal mexicano en la búsqueda de desaparecidos.

Taller de Stickers para la Búsqueda: Un llamado creativo en la lucha contra la desaparición en México

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here