Comunidad de Totalco y organizaciones civiles en defensa del agua exigen justicia para las víctimas tras represión en Veracruz

Colectivos y Organizaciones de Manos Unidas por una Cuenca libre condenaron la represión policíaca que arrebató la vida a 3 personas por parte del Gobierno de Veracruz hacia la Comunidad Totalco quienes bloquearon la planta de Granjas Carroll pacíficamente.

Texto por: Jorge Yeicatl / X: Jorge_Yeicatl

Ciudad de México. 21 de junio del 2024. El pasado 20 de junio del 2024 elementos policíacos desalojaron con violencia y persiguieron a los campesinos de Totalco quienes realizaron un bloqueo en la planta de alimentos de Granjas Carroll, ubicada en el municipio de Perote. La comunidad veracruzana reclamó agua de la Cuenca Río Libres Oriental para trabajar sus tierras.

Después de los actos de represión por parte de la fuerza armada civil la cual cobró la vida de 3 personas, colectivos y organizaciones que forman parte de Manos Unidas por una Cuenca Libre denunciaron mediante un comunicado publicado el 21 de junio del presente año que la comunidad de Totalco se encontraban ejerciendo su derecho de protesta, denunciando la apropiación del agua por empresas extractivas en la zona de la Cuenca Libres Oriental.

Así mismo hay que recordar que desde el 2016, la cuenca fue catalogada en el lugar 35 en tensión hídrica y en 2020 llegó al número 25, en 4 años escaló muy fuerte a esa posición. Esta situación llevó a los campesinos, organizaciones ambientalistas y académicos a realizar acciones para visibilizar la alarmante situación de la cuenca desde hace casi 10 años.  

Tal vez te interese Pueblo de San Sebastián Xoco presentó peritaje frente a Fabrica UNO en C.U

Dicho comunicado mencionó que se realizaron mesas de diálogo con representantes de los gobiernos de Puebla y Veracruz  los cuales mostraron la apertura de este hecho mencionado anteriormente.

Pronunciamineto de la comunidad de Totalco
Pronunciamineto de la comunidad de Totalco

Además, la comunidad pasó por una serie de sucesos el jueves 20 de junio del 2024, en el que dos de tres cuerpos pertenecientes a la zona eran de jóvenes campesinos mejor conocidos como “Los cachines” los cuales intentaron mover el tractor que bloqueaba la vialidad pero fueron perseguidos a balazos por el poder judicial y cuando los alcanzaron los obligaron a bajarse y los rodearon.

A su vez en las últimas décadas, las empresas privadas han extraído agua de la localidad para generar ganancias en industrias como: la cervecera (Grupo Cervecería Moctezuma Haineken, Países Bajos), automotriz (Audi, Alemania y otras empresas automotrices), proyectos de generación de energía por paneles solares (Iberdrola, España), mega granjas porcinas (Granjas Carrol, Estados Unidos), entre otras.

Por esto, en el comunicado se terminaron exponiendo denuncias como la “devolución de los 3 cuerpos, liberación de las personas detenidas, investigación justa y transparente además castigó a los culpables”, pero sobre todo la salida “inmediata de las empresas que saquean y se apropian del agua”.  

Totalco

Tal vez te interese Axolote un monstruo en la cultura

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.
Jorge Yeicatl
Jorge Yeicatl
Comunicólogo y Fotografo por la UACM. Periodista e investigador de Somos el Medio en la cobertura de retratar la realidad, cultural, social, derechos humanos, desapariciones

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los detalles de la 5° edición del TierraFest 2025: Juntxs contra la tormenta, que se llevará...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here