Miles de vuelos son cancelados en EUA por variante Ómicron

La rápida propagación de la variante Ómicron durante los últimos días ha provocado la cancelación de miles de vuelos, así como de las rutas de decenas de cruceros alrededor del mundo en plena temporada festiva.

El dia de ayer, lunes 27, más de 2.700 vuelos fueron suspendidos, según el portal FlightAware. Sumados a la cifra estipulada desde el pasado viernes, en total, 8.000 vuelos han sido cancelados.

Varias aerolíneas informaron que los retrasos se deben al contagio entre los miembros de la tripulación.

“El aumento a nivel nacional en los casos de Ómicron esta semana ha tenido un impacto directo en nuestras tripulaciones de vuelo y las personas que dirigen nuestra operación.” Comento la compañía United Airlines.

La problemática de las diferentes aerolíneas surge debido a que Ómicron es la versión del Coronavirus predominante en los Estados Unidos, pues el pasado domingo se registraron 189.714 casos positivos.

En los cruceros, de acuerdo con la agencia AFP, los barcos rebasaron el umbral de infecciones establecido por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades para entrar en categoría de “investigación”. Algunos puertos del Caribe, como Cartagena, en Colombia, San Cristóbal y Nevis y Santa Lucía, han negado la entrada a varias embarcaciones. Cerca de 60 cruceros están bajo observación del gobierno de Estados Unidos.

Pese a la crisis existente que evidencian las diferentes aerolíneas y cruceros, este lunes, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) acortaron los tiempos de aislamiento y cuarentena recomendados para el Covid-19.

Los tiempos recomendados de aislamiento para las personas que han dado positivo es ahora de 10 a 5 días si no presentan síntomas. A la par, se acortó el tiempo de cuarentena recomendado para las personas expuestas al virus a 5 días si están vacunadas y, salvo excepciones, a ningún tiempo si cuentan con una vacuna de refuerzo.

“Las personas cuyos síntomas están mejorando también pueden salir de sus casas después de cinco días siempre y cuando continúen mejorando”. “Las personas que tengan fiebre deben permanecer en casa hasta que esta desaparezca”, dijo los CDC.

A su vez la CDC añadió que las personas vacunadas y con dosis de refuerzo suelen estar exentas de la cuarentena, puesto que los refuerzos reducen en gran medida el riesgo de que alguien se infecte y transmita el virus a otra persona; por su parte la directora de la CDC, la doctora Rochelle Walensky las actualizaciones garantizan que las personas puedan continuar con su vida cotidiana de forma segura.

La cuestión sobre la mesa es sí es qué las recomendaciones actualizadas de la CDC para el aislamiento y la cuarentena es factible con tan poco periodo de tiempo, pareciere que el organismo no estaría tomando en cuenta las crisis que puede seguir generando ómicron.

Las recomendaciones dadas a su vez fueron apoyadas por El Dr. Anthony Fauci director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, pues calificó de muy prudente y acertada la decisión por parte de la CDC.

“Queremos que la gente vuelva a sus empleos, sobre todo a los esenciales, para que la sociedad siga funcionando sin problemas”, comentó Fauci para CNN.

Se espera que en las próximas semanas el número de contagios por Ómicron dentro del territorio americano reduzca de ser posible, asunto indeterminado, pues los comentarios vertidos se encaminan a buscar el regreso al modo de vida y la actividad laboral y poco a la prioridad que es la conservación de la vida.

Nacional

UNAM elimina artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario tras protestas estudiantiles

La Comisión de Legislación del Consejo Universitario acordó por unanimidad eliminar el controvertido artículo, señalado por su ambigüedad y por atentar contra la libertad de expresión. La decisión será votada en la próxima sesión del pleno, mientras continúa el paro en la Facultad de Filosofía y Letras.

Denuncian represión policial contra estudiantes en Morelia; exigen liberación inmediata

El Frente Estudiantil Indígena y Popular de Michoacán (FEIPM) denunció la detención violenta de 12 estudiantes durante una manifestación pacífica en apoyo a la Normal Rural de Tiripetío. Exigen su liberación y el cese de la criminalización de la protesta social.

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

UNAM elimina artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario tras protestas estudiantiles

La Comisión de Legislación del Consejo Universitario acordó por unanimidad eliminar el controvertido artículo, señalado por su ambigüedad y por atentar contra la libertad de expresión. La decisión será votada en la próxima sesión del pleno, mientras continúa el paro en la Facultad de Filosofía y Letras.

Denuncian represión policial contra estudiantes en Morelia; exigen liberación inmediata

El Frente Estudiantil Indígena y Popular de Michoacán (FEIPM) denunció la detención violenta de 12 estudiantes durante una manifestación pacífica en apoyo a la Normal Rural de Tiripetío. Exigen su liberación y el cese de la criminalización de la protesta social.

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.
Karen Castillo
Karen Castillo
Egresada de la carrera de ciencias políticas, fotoperiodista, y activista feminista. Documento el movimiento feminista en México, la resistencia de Pueblos Originarios ante proyectos extractivistas y la criminalización en contra de movimientos sociales y activistas.

UNAM elimina artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario tras protestas estudiantiles

La Comisión de Legislación del Consejo Universitario acordó por unanimidad eliminar el controvertido artículo, señalado por su ambigüedad y por atentar contra la libertad de expresión. La decisión será votada en la próxima sesión del pleno, mientras continúa el paro en la Facultad de Filosofía y Letras.

Denuncian represión policial contra estudiantes en Morelia; exigen liberación inmediata

El Frente Estudiantil Indígena y Popular de Michoacán (FEIPM) denunció la detención violenta de 12 estudiantes durante una manifestación pacífica en apoyo a la Normal Rural de Tiripetío. Exigen su liberación y el cese de la criminalización de la protesta social.

A 10 años del exilio, persiste la persecución contra defensores comunitarios en Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca

Familiares, defensores de derechos humanos y medios comunitarios exigen justicia para los 12 desplazados y garantías de seguridad para el periodista indígena David Peralta,...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here