#WendyTeVamosAEncontrar: Con intervención floral exigen la localización de Wendy

#HastaEncontrarles

Han pasado 43 días desde que Wendy Sánchez Muñoz fue desaparecida, el 9 de enero, entre los límites de Nayarit y Jalisco. Ante la falta de respuestas por parte de ambas autoridades, sus familiares, amigas y amigos realizaron una manifestación pacífica por medio de flores y velas que colocaron en La Glorieta de las y los Desaparecidos de Jalisco.

Texto y fotos por Leslie Zepeda /@lesszep2

Foto portada: Mario Marlo / @MarioMarlo

Desde el medio día del 21 de febrero, familiares y amigos se reunieron para colocar distintos tipos de flores para recordar a Wendy Sánchez Muñoz, artista desaparecida desde el 9 de enero.

Ante la situación restrictiva para la convivencia social por el COVID-19, tomaron la decisión de invitar a participar a la intervención artística sólo a personas más cercanas.  Esta intervención floral formó parte de la campaña en redes sociales #TeBuscamosWendy, la cual ha realizado diversas acciones artísticas en las calles con pega de  carteles y murales; así como a través de redes sociales donde se han compartido decenas de ilustraciones de la artista.

Para la realización de la activación floral estuvieron involucradas alrededor de 10 personas que se integraron a la idea inicial de Valeria Navarro, amiga y compañera de Wendy en la florería Flor de Barrio

Por ello, durante dos semanas se esforzaron por conseguir los recursos necesarios para instalar en la glorieta su creación en honor a Wendy. Para su sorpresa, el apoyo que recibieron para la recaudación fue inmediato; algo que para sus amigas,solamente significa el cariño que la gente le tiene a Wendy, así lo comentó la artista, Valeria Navarro:

“El proceso ha sido relativamente rápido, se nos ocurrió la idea y para poder fondear el proyecto hicimos una rifa en donde participaron diferentes marcas […] hicimos la recaudación de fondos en una semana. Ha sido una respuesta increíble a la causa, al motivo, a la rabia que se palpa con estas situaciones y hemos sido un grupo de 10 personas las que hemos estado trabajando, desde diseñar todas las estructuras hasta ver cómo se iba a montar y pues toda la logística que implica hacer algo de este tamaño.”

Su compañera y amiga también agregó que es fundamental la participación de las autoridades de ambos estados para la resolución del caso y la aparición de Wendy Sánchez:

“Hasta el día de hoy no sabemos nada de nuestra amiga, colega, compañera, familiar, Wendy Sanchez. La exigencia es que los gobiernos sean más empáticos, que no echen en saco roto estos casos, porque sabemos que Wendy es una de tantos, como lo podemos ver aquí en la glorieta que está tapizada y ni siquiera son todos los casos que realmente existen, entonces, al final de cuentas es un exigencia pacífica a modo de representar nuestra molestia […] es una petición general a los gobiernos, tanto de Jalisco como Nayarit que por favor no olviden estos casos, que seguimos buscando a Wendy, que su familia la está esperando en casa.”

Wendy Sánchez Muñoz, desaparecida
Estructura floral colocada en la parte superior de la Glorieta de las y los Desaparecidos de Jalisco con la leyenda: «¿En dónde están?» (Fotos: Lesslie Zepeda).

Estela Bishop, también compañera y amiga de Wendy que participó en la intervención, mencionó que a pesar de que vivir la desaparición de una persona es difícil, también esta manifestación sirvió para compartir con las personas que aman a Wendy justamente por su personalidad y amabilidad hacia las personas.

Además, coincidió con Valeria Navarro en lo importante es que se tomen acciones en el caso de Wendy y en el de los más de 11 mil personas desaparecidas en Jalisco:

“Yo no estoy involucrada directamente en su búsqueda, pero indirectamente puedo decir que no se sabe nada que la familia no sabe nada, que todas las acciones se están tomando por la comunidad, la gente en San Pancho, Nayarit que está haciendo búsquedas, su familia la está buscando en los alrededores. Nuestras exigencias son que dejen de desaparecer gente, que está pasando, qué queremos saber dónde está Wendy, queremos saber dónde están las demás personas. Queremos vivir en paz, queremos salir, poder viajar en carretera solas, ser mujeres libres. Es una manifestación de: YA.”

Finalmente, después de colocar las flores, velas y carteles, de parte de las y los participantes de la activación floral, pronunciaron su descontento por la situación de su compañera y el de cada persona con una o un familiar desaparecido:

“La intervención fue hecha por amigos y familiares. Somos una red muy grande conformada por las personas a las que nos une Wendy. Hoy queremos llamar de nuevo la atención de los medios para que difundan que Wendy aún no aparece, sabemos que como Wendy para nosotras y nosotros hay muchas familias buscando a su persona por eso preguntamos: ¿DÓNDE ESTÁN? Queremos saber dónde está Wendy Sánchez, queremos una respuesta.” 

Wendy Sánchez Muñoz fue desaparecida el 9 de enero de 2021 en alguna parte del trayecto entre San Francisco, Nayarit, y Guadalajara, Jalisco; a más de un mes de su desaparición le recordaron a las autoridades de ambos estados que su obligación es hacer todo lo posible para regresar a casa a la artista de 33 años.

Wendy Sánchez Muñoz, desaparecida

Wendy Sánchez Muñoz, desaparecida

Wendy Sánchez Muñoz, desaparecida

Wendy Sánchez Muñoz, desaparecida

Publicado originalmente en: https://www.zonadocs.mx/2021/02/21/con-intervencion-floral-exigen-la-localizacion-de-wendy/

Nacional

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era usado por el crimen organizado; UNAM realiza peritajes

El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era usado por el crimen organizado; UNAM realiza peritajes

El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.

China rechaza aranceles de EE.UU. y promete medidas firmes: “No nos intimidamos”

La Embajada de China en México calificó como “unilateralistas” y contrarias a las normas de la OMC las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos. El gobierno chino advirtió sobre el impacto global de estas acciones y aseguró que responderá con firmeza mientras reafirma su compromiso con la apertura comercial y el multilateralismo.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here